LA
LITERATURA Y LOS CUENTOS DE HADAS
Cierto día, estaban sentados
en una cafetería, dos maestros de lengua
castellana. Ellos hablaban de lo importante que es la literatura para el
proceso del aprendizaje de los niños. Ellos criticaban como algunos maestros,
pensaban que enseñar literatura era simplemente entregar un texto a los niños o
jóvenes y pedirles que leyeran de manera magistral y luego hacer que ellos
buscaran unos recursos literarios y personajes de esa obra y ahí terminaba la
gran clase de literatura.
Uno de los maestros dijo: -Es
hora que los maestros salgan de las clases magistrales y tradicionales, es hora
de enseñar la literatura de acuerdo a los intereses de los niños y jóvenes,
presentarles clases más estructuradas, donde el estudiante logre desarrollar
sus habilidades comunicativas, saber escoger los textos adecuados para el tipo
de estudiantes, ya sean, niños o jóvenes, esto, hace que despierte en ellos el
interés por leer y analizar el texto que el maestro le presenta.
No obstante; el maestro que
usaba gafas y en su cabello se podía
apreciar algunas canas dijo:- El cuento es un género muy atractivo, hace parte
de la literatura para enseñar en la primera infancia, -cierto, dijo su colega.
-Por cierto ¿Qué piensa, de los cuentos
de hadas?
El docente Joven respondió:- Considero que los
cuentos de hadas son un buen recurso para enseñar la literatura en el aula,
pero, como todas las cosas tiene sus pro y sus contras, pero no podemos dejar
de enseñar esto clase de cuentos en el aula, - cuando hablas de pro y de
contras a que te refieres. Dijo el docente de gafas y de cabello blanco.
Haciendo una pausa no muy
larga respondió a la pregunta que hizo su colega:-considero que los cuentos de
hadas tradicionales fueron escritos en un contexto muy diferente al que se vive
hoy, eran otras culturas, otras épocas otras situaciones muy diferentes,
considero que evaden la realidad que hoy se vive. No queriendo decir con esto que no se puedan
leer o trabajar en el aula; al contrario, este tipo de literatura, considero que son verdaderas obras de arte.
Forman parte de la literatura clásica, han atravesado generaciones y culturas,
llegando hasta nuestros días plenamente vigentes y por este motivo considero,
que debemos seguir conservándolas en nuestras aulas.
De repente, el celular del maestro
joven suena, él contesta y después de hablar por unos minutos, guarda su
celular y se despide de su compañero.
Después de escuchar el
relato de estos maestros, reflexione y me dije: es importante involucrar la
literatura de manera integral en la escuela, es importante salir de los
estereotipos que hasta ahora se han llevado en cuanto la enseñanza de la
literatura e iniciar con una didáctica
que deje un verdadero enriquecimiento educativo como también el goce de los
niños. LITERATURA
INFANTIL Y JUVENIL
YANED ARANDIA CASTRO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario